
De los Principios y Valores Institucionales
En el Colegio Técnico Héroes Nacionales entendemos los principios como el conjunto de
normas que Dios ha dejado para regir nuestro comportamiento y conducta, estos principios no
son negociables.
● Autonomía: Dios nos creó libres para hacer, elegir y tomar decisiones con autonomía, teniendo
presente la posición de los demás y siendo consecuente con lo que piensa, dice o hace. Principio
fundamental para la construcción de relaciones interpersonales y el desarrollo personal. En el
colegio se tiene como valores la iniciativa, responsabilidad y disciplina.
Justicia: “Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre” Salmo 23: 1- 3 El sentimiento de
rectitud que Dios ha puesto en nosotros hace acatar todos los derechos de los demás y que
tiene como fin lograr el respeto de los derechos colectivos e individuales de todos y cada uno de
los miembros nuestra comunidad educativa. En nuestro contexto institucional se relacionan con
este principio los valores de la solidaridad, honestidad y la comunicación.
Valores relacionados con el principio del Respeto
Tolerancia: Es el respeto y la consideración hacia las formas de ser, de pensar, de obrar y de sentir
de los demás, aunque éstas sean diferentes o contrarias a las propias. Implica respetar la diferencia,
luchar para que sea conservada y defendida por otros, permitir a los demás comportamientos que no
atenten contra las personas o contra el bien común.
En nuestra Institución Educativa son Indicadores vivenciales de este valor:
● Acepta, respeta y hace valer las diferencias entre las personas.
● Respeta a las personas sin discriminarlas según su condición racial, económica, política o
religiosa.
● Acepta las formas de ser o de actuar, que no hacen daño a las personas, ni al
bien común.
● Manifiesta de forma cordial sus puntos de vista diferentes a los de sus
compañeros.
● Respeta los puntos de vista, ideas, intereses y/o prácticas de los demás,
aunque sean diferentes a los suyos.
1. Reconocimiento: Es la valoración del otro sin distingo de raza credo o posición económica. ¿A
quién no le gusta que lo feliciten o reconozcan por un trabajo bien hechos
La congratulación, el reconocimiento, la felicitación, no reconoce rangos, edades ni jerarquías. Todo el mundo
necesita ese combustible adicional y emocional que significa el sentirse que lo que están haciendo agrega
VALOR, y que así es visto por sus superiores. La mirada aprobatoria y verbalizada del «jefe» tiene un poder que,
bien utilizado, tiene un efecto maravilloso en la gente
2. Identidad: La Identidad es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de
comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de una comunidad y que
forman el sentido de pertenencia. En nuestra Institución Educativa son Indicadores vivenciales
de este valor:
● Percibe y es percibido por los otros, como un miembro de nuestra
institución educativa.
● Reconoce ser miembro de nuestra institución educativa.
● Respeta los símbolos que identifican a la institución.
● Comparte y vivencia la filosofía institucional.
● Representa orgullosamente a la institución en eventos académicos,
deportivos y culturales.
Valores relacionados con el principio de Autonomía
1. Iniciativa: Valor que consiste en hacer lo que es necesario hacer sin que nos lo manden
ni insinúe. La capacidad de una persona de iniciar cosas o terminarlas sin necesidad de
que se le diga qué hacer define iniciativa.
En nuestra Institución Educativa son Indicadores vivenciales de este valor:
● Asume lo que debe hacerse y lo hace sin que alguien le diga que lo haga.
● Muestra capacidad de pensamiento y disposición a trabajar.
● Evidencia entendimiento y piensa en otros aparte de sí.
● Cumple con sus deberes, contribuye a mantener el aula y el colegio
limpios, en orden.
● Crea espacios favorables para el aprendizaje.
● Anima a otros a iniciar y terminar los compromisos y actividades.
2. Responsabilidad: Es la capacidad de responder, de dar cuenta de nuestras
acciones. Capacidad de hacerse cargo de todo lo que se elige hacer, y de las
obligaciones propias de los roles que se desempeñan en una sociedad.
● En nuestra Institución Educativa son Indicadores vivenciales de este
valor:
● Toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus
actos
● Muestra disposición a asumir las consecuencias de sus
decisiones, respondiendo de ellas ante los demás.
● Opta conscientemente entre diferentes opciones y actúa, haciendo
uso de la libertad, asumiendo las consecuencias que se deriven de sus
actos.
● Cumple con las actividades y compromisos propios de su rol.
3. Disciplina: Capacidad de enfocar los esfuerzos en conseguir una meta, de poder
actuar ordenada y perseverantemente en la consecución de un logro.
En nuestra Institución Educativa son Indicadores vivenciales de este valor:
● Trabaja con perseverancia en la construcción de la excelencia académica
– actitudinal.
● Asume entusiastamente retos, compromisos y proyectos escolares y
extracurriculares.
Valores relacionados con el principio de Justicia
1. Solidaridad: Es el sentimiento de aprecio y comprensión por la naturaleza humana,
implica sentir al otro como otro yo. Es la determinación firme y perseverante de
empeñarse por el bien común, es decir, por el bien de todos y cada uno.
En nuestra Institución Educativa son Indicadores vivenciales de este valor:
● Muestra sensibilidad frente a lo que acontece a su alrededor y participa en
alternativas de solución.
● Antepone el bien común al suyo propio.
● Muestra comprensión ante las fallas de sus compañeros y los ayuda a
superarse.
● Expresa sentimientos y acciones de ayuda hacia los demás, participando
activamente en los proyectos y campañas de proyección social.
Honestidad: Es el valor que consiste en pensar, vivir, comportarse y expresarse con coherencia
y sinceridad de acuerdo con los principios de la verdad y la justicia. Es el saber actuar con
rectitud y honradez frente a las situaciones que se nos presenten en la vida.
En nuestra Institución Educativa son Indicadores vivenciales de este valor:
● Muestra coherencia con lo que piensa, dice y hace.
● Actúa con imparcialidad en la resolución de situaciones conflictiva que se
presentan.
● Muestra interés por conservar el bien propio y el colectivo.
● Práctica la justicia a la hora de tomar decisiones que afectan su entorno social.
● Cumple con sus compromisos y obligaciones sin trampas, engaños o
retrasos voluntarios.
2. Comunicación: Es el valor que nos ayuda a intercambiar de forma efectiva
pensamientos, ideas y sentimientos con las personas que nos rodean, en un
ambiente de cordialidad y buscando el enriquecimiento personal de ambas partes.
En nuestra Institución Educativa son Indicadores vivenciales de este valor:
● Escuchar con atención, no acaparando la palabra, evitando interrumpir y
utilizando un lenguaje propio y moderado.
● Muestra interés y respeto por los interlocutores sin discriminarlos según su
condición racial, económica, política o religiosa.